Back to Curso

Curso ESENCIAL OPUS Ver.21-20-18 Mód 1

0% Completado
0/0 Steps
  1. Capítulo 1. Aspectos básicos del Sistema

    Bienvenida a la Escuela de OPUS Módulo 1
  2. Uso de la licencia AnyWhere de OPUS
    1 Éxamen
  3. Interfaz de Fluidez
  4. Configuración General
    1 Éxamen
  5. Abrir-Buscar-Copiar- e importar proyectos
    1 Éxamen
  6. Parámetros del proyecto | Configuración
  7. Definición de un presupuesto y partes que la componen
  8. Vista del presupuesto completo | Ley de Pareto
  9. Crear agrupadores y conceptos de trabajo
  10. El catálogo de referencia y asignación de claves al presupuesto
  11. Copiar conceptos de los catálogos con F5
  12. Copiar o duplicar agrupadores
  13. Copiar conceptos de los catálogos F5 dentro de la matriz
  14. Copiar conceptos o matrices abriendo otros proyectos
  15. Variantes en las claves del concepto
  16. Respaldar y restaurar un proyecto (recordatorio)
  17. Opción contextual para la copia de elementos
  18. Cómo hacer uso del panel de busqueda y los filtros por columna.
  19. Navegar entre los conceptos y las matrices de la H.P.
  20. Crear recursos tipo material | Datos generales
  21. Crear recursos tipo material | Datos Adicionales
  22. Recursos del tipo Material | Otros Datos y fórmulas
  23. Crear recursos tipo material | Rendimientos
  24. Crear recursos Mano de Obra | Cuadrillas de Trabajo
  25. Mano de obra y Equipo | Define rendimiento
  26. Crear recursos del tipo Destajo o Subcontrato
  27. Crear recursos del Tipo básico y Matrices
  28. Crear recursos tipo | Fletes
  29. Crear recusos del tipo | Herramienta
  30. Capítulo 2 Nivel Intermedio del Sistema
    FSR | El catálogo de Mano de obra
  31. FSR Introducción | Interfaz
  32. FSR | Personalización
  33. FSR | Salrio Base de Cotización (S.B.C.) Prestaciones L.F.T.
  34. FSR | Turnos de trabajo y tiempo extra
  35. FSR | I.M.S.S
  36. FSR | Factor de Empresa
  37. FSR | Determinación del Factor de Salario Real
  38. FSR | Factor de Salario Real Categoría especial de mano de obra
  39. FSR Factor de Salario Real Parte 5 Dádivas o Diezmos.
  40. Análisis de Costos horarios | Parte 1
  41. Análisis de Costos horarios | Parte 2
  42. Análisis de Costos horarios | Parte 3
  43. Análisis de Costos horarios | Parte 4
  44. El Catálogo de recursos F5
  45. Control + Z
  46. Copiar y Pegar de Excel a OPUS | Parte 1
  47. Copiar y Pegar de Excel a OPUS | Parte 2
  48. Liga Office para comunicar un catálogo de Excel a OPUS Parte 1
  49. Liga Office para comunicar un catálogo de Excel a OPUS Parte 2
  50. Cierre del Costo Directo | Parte 1
  51. Cierre del Costo Directo | Parte 2
  52. Programa de obra | Parte 1
  53. Programa de obra | Parte 2
  54. Programa de obra | Parte 3
  55. Programa de obra | Parte 4
  56. Programa de obra | Parte 5
  57. Programa de obra | Parte 6
  58. Programa de obra | Parte 7
  59. Programa de Obra | Parte 8 Programa de suministros
  60. Capítulo 3 Nivel Avanzado del Sistema
    El Pie de Precios Unitarios | Parte 1
  61. El Pie de Precios Unitarios | Parte 2
  62. El Pie de Precios Unitarios | Parte 3
  63. El Pie de Precios Unitaros | Parte 4
  64. El Pie de Precios Unitarios | Parte 5
  65. Sobre Costos Especial
  66. Ajustar presupuestos a un importe deseado
  67. Indirectos de Oficina | Anualizado
  68. Indirectos de Oficina | % del Gasto Total
  69. Hoja de Indirectos | Interfaz
  70. Indirectos | Honorarios, Sueldos y Prestaciones
  71. Indirectos | Captura General
  72. Indirectos | Seguros y Fianzas
  73. Indirectos | Aplicar Indirectos
  74. Financiamiento | Periodo para cobro de estimaciones
  75. Financiamiento | Tasa de interés negativa y positiva
  76. Financiamiento | Anticipo de obra
  77. Utilidad y Cargos Adicionales
  78. Sobrecostos | Parámetros de cálculo
  79. Sobrecostos | Cierre del Presupuesto a Precio de Venta
  80. Llenado de Datos Generales del Proyecto
  81. Formato de columnas para impresión
  82. Anexos Reales de una Licitación
  83. Llenado de Datos de una Licitación
  84. Diseño de encabezados y pie de página Parte 1
  85. Diseño de encabezados y pie de página Parte 2
  86. Impresión de Reportes Parte 1
  87. Impresión de Reportes Parte 2
  88. Impresión de Reportes Parte 3
  89. Exportar e Importar Presentaciones | Reporteador de Excel
  90. Clausura del Curso Diplomado OPUS 21
  91. Generales
    Estimaciones ordinarias-extraordinarias y conceptos fuera de catálogo
  92. Ajuste de costos (Escalatorias)
  93. Mantenimiento a los catálogos de insumos
  94. Creación rápida de un Catálogo Maestro
Lección 10 of 94
En Progreso

El catálogo de referencia y asignación de claves al presupuesto

Arq. Everardo 12 mayo 2025

El Catálogo de referencia permite vincular una base de datos maestra a cualquiera de los presupuestos o proyectos que se creen en OPUS. Esta herramienta ofrece ventajas importantes al realizar busquedas principalmente por el código de cualquier tipo de recurso, devolviendo al catálogo del presupuesto un recurso automáticamente.
TEMAS QUE VEREMOS EN ESTA CLASE:
-Diferencias entre el catálogo universal vs catálogo maestro.
-Configuración del catálogo de referencia.
-Asignar matriz automática a la columna Matriz.
-Acoplar catálogo F5 a la columna Matriz.
-Habilitar filtros y panel de busqueda al Catálogo F5.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *